
Almansa implementa un nuevo servicio de videointerpretación para mujeres sordas
En una demostración realizada hoy en el Centro de la Mujer de Almansa, se ha presentado oficialmente un nuevo servicio de videointerpretación dirigido a mujeres sordas. La iniciativa, que ya se está implementando en los Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha, busca garantizar el acceso a servicios esenciales sin barreras de comunicación.
El evento contó con la participación de Gema Valiente y Antonieta García, dos mujeres sordas que valoraron la importancia de este avance en la accesibilidad. También estuvieron presentes José Antonio Gil, coordinador de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, y Pilar Callado, alcaldesa de Almansa, quienes coincidieron en la relevancia de este recurso para mejorar la autonomía de las mujeres sordas en la región.
Durante la presentación, Gema Valiente expresó su agradecimiento por la implementación del servicio y destacó que «era algo muy necesario desde hace tiempo». Además, subrayó que la accesibilidad en los Centros de la Mujer es fundamental, especialmente para aquellas que enfrentan una doble discriminación: por ser mujeres y por ser sordas.
Por su parte, Antonieta García enfatizó la independencia que ofrece el servicio de videointerpretación. «Este servicio nos da mucha libertad para muchas cosas, como la atención psicológica, sin depender de que alguien nos acompañe», afirmó.
El coordinador de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, José Antonio Gil, se mostró satisfecho con la implementación del servicio, destacando que «era imprescindible y supone un paso histórico». Además, recordó que en la región hay aproximadamente 15.000 personas con discapacidad auditiva, de las cuales unas 4.000 son usuarias de la Lengua de Signos.
Pilar Callado, alcaldesa de Almansa, reafirmó su compromiso con la accesibilidad e inclusión. «Este servicio permite que las mujeres sordas puedan acudir solas a los Centros de la Mujer y expresar libremente sus necesidades sin barreras», señaló. Además, resaltó otras iniciativas impulsadas desde el Ayuntamiento, como la interpretación en lengua de signos en eventos locales, incluyendo el pregón de la feria y la cabalgata de los Reyes Magos.
El sistema de videointerpretación ya está disponible en los 88 Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha. La primera demostración tuvo lugar en Priego, Cuenca, y ahora Almansa se suma como la segunda localidad en realizar una presentación formal del servicio.
Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso con la igualdad de acceso a los servicios públicos, asegurando que las mujeres sordas puedan recibir atención en igualdad de condiciones y con total privacidad. La implementación de este sistema supone un avance significativo en la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en los recursos de apoyo a la mujer.