
Almansa inaugura una exposición inédita sobre los mariscales de Francia en la Guerra de Sucesión Española
En el marco de las celebraciones que cada año reviven la Batalla de Almansa, ha sido presentada una exposición inédita que pone el foco en el reinado de Luis XIV: los mariscales de Francia entre 1680 y 1715.
La exposición ha sido anunciada en rueda de prensa por el concejal de Recreación Histórica, Borja López, y el responsable del museo, Herminio Gómez, han destacado el valor documental y divulgativo de una muestra que refuerza el perfil cultural de las actividades paralelas a la recreación histórica anual.
“Siempre integramos una dimensión cultural, y este año hemos apostado por una gran propuesta. La exposición, comisariada por Eduard Beneyto, está dedicada a los mariscales de Francia, figuras clave no solo en la política y guerra del siglo XVIII, sino también en la propia Batalla de Almansa”, explicó López.
Bajo el título “Mariscales de Francia, 1680–1715”, el público podrá ver por primera vez en la ciudad cartas manuscritas originales de protagonistas como el duque de Berwick, el mariscal d’Asfeld, Catinat o Villeroy, figuras esenciales tanto para el desenlace de la guerra como para la configuración de la Europa moderna.
“Estamos hablando de personajes que eran mucho más que generales: eran gobernadores, funcionarios de alto rango al servicio directo de Luis XIV, y formaban parte de un sistema político que, aunque a menudo se ha considerado oscuro, fue germen de la Europa ilustrada”, señaló Herminio Gómez.
Uno de los protagonistas de la muestra es, sin duda, el duque de Berwick, comandante del ejército borbónico en la batalla de 1707.
El fondo documental de la exposición proviene del archivo personal de Eduard Beneyto, profesor de secundaria, recreador histórico y coleccionista especializado en este periodo. Con más de una década de participación activa en la recreación almanseña, Beneyto ha cedido generosamente su material para esta muestra.
Además, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento, se publicará un catálogo razonado que incluye la transcripción, traducción y contextualización de los documentos expuestos.
“Queremos que el visitante entienda lo que está viendo. No se trata solo de una vitrina con piezas, sino de una herramienta de conocimiento”, subrayó Gómez.
La inauguración oficial tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril, como antesala de las representaciones históricas que convierten a Almansa en punto de encuentro entre rigor, memoria y divulgación.