Almansa rinde homenaje a Federico García Lorca con una placa que recuerda su paso por nuestra localidad con La Barraca

Almansa ha sido la ciudad elegida para iniciar una nueva iniciativa impulsada por el Instituto de Estudios Albacetenses y la Diputación de Albacete, que consiste en la colocación de placas conmemorativas en diferentes municipios de la provincia. El objetivo es visibilizar hechos o lugares históricos relevantes de cada localidad.

El acto de inauguración contó con la presencia de Antonio Caulín, director del Instituto de Estudios Albacetenses, y de la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado.

Caulín subrayó la importancia de este proyecto para poner en valor la memoria histórica y cultural de la ciudad. “Después de muchas décadas, Almansa se convierte en la siguiente población del Estado en instalar estas placas alusivas a hechos significativos. Se trata de reconocer la labor de los almanseños vinculada a Federico García Lorca y de extender este reconocimiento a otros municipios”, explicó.

Por su parte, Callado expresó el orgullo de la ciudad por ser pionera en esta iniciativa. “Hace pocos años ni siquiera sabíamos que García Lorca había estado en Almansa representando sus obras junto al grupo La Barraca. Tampoco conocíamos que aquí surgió el himno de La Barraca”, señaló.

La nueva placa, ubicada en la Plaza Santa María, permitirá a visitantes y vecinos descubrir esta parte esencial de la historia cultural local. “Es maravilloso que esta historia se vea reflejada en tan poco texto y que podamos mostrarla con orgullo”, añadió Callado.

Al acto también asistieron representantes de la Comisión Permanente del Instituto de Estudios Albacetenses, miembros de las cuatro compañías de teatro almanseñas —Tablas Teatro, Arte Escénico, Alma Teatro y Puntos Suspendidos—, así como Joaquín Sánchez, creador del corto sonoro “El abrazo”, y familiares de Melchor García Lopera, almanseño que escribió la letra del himno de La Barraca.

La alcaldesa cerró el acto agradeciendo el esfuerzo de todas las personas implicadas en recuperar este capítulo de la historia local y puso en valor el respaldo de la Diputación y del Instituto de Estudios Albacetenses. “Con ello, preservamos una parte fundamental de nuestra memoria histórica”, concluyó.