
El Ayuntamiento de Almansa impulsa la contratación de personas desempleadas a través del programa Éfeso con ayudas directas a empresas
El Ayuntamiento de Almansa ha presentado una nueva línea de subvenciones destinadas a fomentar la contratación de personas desempleadas que han completado itinerarios formativos del programa Éfeso. Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia municipal para promover la inserción laboral de colectivos vulnerables, ha sido explicada por el concejal de Empleo, Pablo Sánchez, y el concejal de Hacienda, Javier Boj, en una rueda de prensa celebrada este jueves.
El programa Éfeso, financiado por el Fondo Social Europeo Plus, contempla 16 itinerarios formativos a desarrollar durante dos años, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres mayores de 45 años. Según detalló Sánchez, esta formación, que incluye prácticas en empresas, busca dotar a las personas participantes de herramientas para acceder al mercado laboral.
La nueva convocatoria de subvenciones se dirige a empresas que contraten a los alumnos y alumnas de estos itinerarios. “Pretendemos dar un paso más incentivando directamente a las empresas para que conviertan esas prácticas en contratos laborales”, explicó el edil. La ayuda consiste en un pago de 500 euros por contrato a jornada completa y 250 euros por media jornada, siempre que la duración mínima del contrato sea de un mes.
La iniciativa arranca coincidiendo con la finalización del primer curso del programa, centrado en la limpieza de mobiliario, que ha contado con la participación de 12 personas. Las contrataciones subvencionables deberán realizarse en el plazo de un mes desde la finalización del curso, lo que sitúa el periodo vigente en este mes de mayo. El edil también avanzó que próximamente finalizarán otros itinerarios, como el de atención sociosanitaria (en junio), dinamización de ocio y tiempo libre (julio), operaciones en instalaciones deportivas (noviembre) y montaje de energías renovables (a inicios de 2026).
Javier Boj puso en valor la importancia de esta iniciativa, subrayando que «no es común que un ayuntamiento impulse ayudas directas a la contratación», dada la competencia autonómica en materia de empleo. “Creíamos que era el momento adecuado para apoyar estas políticas, que están empezando a dar resultados positivos”, indicó Boj, al tiempo que recordó que la ciudad ha reducido su número de personas desempleadas de 1.637 a 1.588 en lo que va de año.
El concejal de Hacienda destacó también la estrategia integral del Ayuntamiento, que combina formación, incentivos económicos y contratación pública. “Formamos, colaboramos con el tejido empresarial y acompañamos hasta el final”, señaló.
Sánchez puntualizó que la ayuda está abierta tanto a empresas donde se hayan realizado las prácticas como a otras interesadas en contratar a alumnado.
Desde el Ayuntamiento se anima a las empresas a aprovechar esta oportunidad y contribuir a la inserción laboral de quienes han pasado por los itinerarios de Éfeso. Las solicitudes pueden gestionarse en el área de Empleo, ubicada en
la calle Monjas Agustinas, 3.