El concejal de Turismo, Javier Boj, y la gerente de la Oficina de Turismo, Belén Núñez, han hecho balance esta mañana de la afluencia turística registrada durante dos de los eventos más emblemáticos del calendario local: la recreación de la Batalla de Almansa de 1707 y las Fiestas Mayores, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Boj ha subrayado que, como cada año, estas fechas marcan el pico de visitantes en la ciudad. “Hemos recibido cerca de 3.700 visitas durante el fin de semana de la recreación histórica, repartidas entre el Castillo, el Museo de la Batalla y la Oficina de Turismo”, ha detallado el concejal. A esta cifra se suman los 1.700 registros durante las Fiestas Mayores, entre el 30 de abril y el 6 de mayo, lo que eleva el total a unas 5.400 visitas documentadas. Sin embargo, según Boj y Núñez, la afluencia real podría acercarse a las 10.000 personas, ya que no todas las personas asistentes pasan por puntos oficiales de registro.

Un dato destacado por Boj fue la creciente proyección internacional de estos eventos: “Durante la recreación, se contabilizaron visitantes procedentes de América (13 personas) y de Asia (15 personas), lo cual refuerza el carácter global que está adquiriendo Almansa como destino cultural y turístico”. A nivel nacional, sigue siendo la Comunidad Valenciana quien aporta el mayor número de visitantes.

Entre las novedades de este año, destacó la incorporación del cañón de gran calibre, el más grande fabricado en España, que realizó salvas de honor al inicio y al cierre del evento. También se amplió el número de gradas disponibles.

Finalmente, Boj recordó que el próximo domingo 18 de mayo, con motivo del Día Mundial de los Museos, el Museo de la Batalla abrirá sus puertas con entrada gratuita. “Es una oportunidad tanto para visitantes como para los propios almanseños y almanseñas, para que se acerquen, y conozcan el patrimonio histórico que tenemos”, afirmó.

Ambos representantes coincidieron en que el éxito de estos eventos es resultado de la colaboración entre distintas concejalías y profesionales del sector, y se comprometieron a seguir mejorando año tras año. “Turismo, cultura, comercio y hostelería se retroalimentan y crean una sinergia clave para el desarrollo económico de Almansa”, concluyó Boj.