La Policía Local de Almansa ha presentado hoy su Memoria Anual 2024, un documento que recoge y analiza la labor realizada a lo largo del último año. El acto ha contado con la intervención de Javier Gimeno, concejal de Seguridad Ciudadana; José García, Jefe de la Policía Local; y Santiago Cantos, agente encargado de la redacción de la memoria.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Gimeno, ha destacado la importancia de este informe como herramienta de transparencia y comunicación con la ciudadanía. “Hoy presentamos algo novedoso dentro de la Policía Local, algo que las policías modernas están implementando para transmitir a los ciudadanos el trabajo que se realiza a lo largo del año”, ha señalado Gimeno. Asimismo, ha subrayado el esfuerzo del cuerpo policial en la elaboración de la memoria, destacando el papel del Jefe de la Policía Local, José García, y de Santiago Cantos, Policía Local y persona encargada de su redacción.
Por su parte, José García ha resaltado que esta memoria es un ejercicio de transparencia que permite visibilizar la labor de la Policía Local. “Era una asignatura pendiente presentar los datos del servicio y la actividad policial anual. Creemos que es fundamental trasladar a la ciudadanía cuál es nuestra función y qué servicios prestamos”, ha afirmado. También ha agradecido a su compañero Santiago Cantos por la recopilación y análisis de los datos extraídos del nuevo sistema de gestión policial.
La memoria se estructura en seis grandes áreas de intervención de la Policía Local: Tráfico, Policía Judicial, Policía Administrativa, Policía Asistencial, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente. En este sentido, García ha explicado que la labor policial abarca desde el control del tráfico y la regulación de vados hasta la asistencia en emergencias sanitarias, la vigilancia de espacios públicos y la intervención en casos de violencia de género o doméstica.
El encargado de la elaboración de la memoria, Santiago Cantos, ha explicado que este documento es el resultado del trabajo de todo el cuerpo policial, que ha introducido en el sistema miles de datos sobre intervenciones y actuaciones realizadas. “El programa informático que utilizamos, denominado Drag, nos ha permitido organizar y analizar los datos de manera eficaz, diferenciando cada área de actuación”, ha explicado Cantos. No obstante, ha indicado que, debido a incompatibilidades con el software anterior, no ha sido posible establecer comparaciones con años anteriores, que a partir de ahora sí se podrán obtener.
Uno de los datos más relevantes de la memoria es el número total de intervenciones registradas en 2024, que asciende a 4.776 según ha detallado García, muchas de estas actuaciones han sido de carácter proactivo, es decir, preventivas, con controles de tráfico, vigilancia en espacios públicos y acciones para reducir la siniestralidad vial. “Nuestra función es también preventiva. Cuanto mayor sea nuestra presencia en la calle, más podremos anticiparnos a los problemas”, ha señalado el Jefe de la Policía Local.
Entre las conclusiones extraídas del informe, se ha destacado que las áreas con mayor número de intervenciones han sido Tráfico y Seguridad Ciudadana. García ha señalado que “aunque la seguridad ciudadana no es una competencia exclusiva de la Policía Local, es una de las áreas en las que más actuamos, especialmente en conflictos familiares, agresiones y violencia de género. La ciudadanía nos demanda una respuesta inmediata, y en la mayoría de los casos, somos los primeros en llegar al lugar de los hechos”.
Por último, José García ha subrayado que la presentación de esta memoria se repetirá anualmente como parte del compromiso del Ayuntamiento y la Policía Local con la transparencia y la mejora continua del servicio. “Este documento no solo permite a los ciudadanos conocer nuestra labor, sino que también nos ayudará a analizar tendencias y orientar mejor nuestro trabajo en el futuro”, ha concluido.
Consulta la Memoria Anual 2024 de la Policía Local de Almansa: