La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha anunciado en una emotiva rueda de prensa que el próximo lunes 28 de abril se llevará a cabo un acto de homenaje en recuerdo de los nueve vecinos republicanos de la localidad que fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El evento contará con la presencia del artista alemán Gunter Demnig, creador del proyecto Stolpersteine (en alemán, «piedras con las que tropezar»), quien instalará los adoquines dorados en distintos puntos de la ciudad.
Callado recordó que fue hace un año y medio cuando se produjo el primer encuentro entre el Ayuntamiento y los familiares de las víctimas, quienes plantearon la iniciativa de sumarse a este proyecto de memoria histórica que ya se ha extendido por más de 20 países en Europa. “Fue una reunión muy emotiva y desde el primer momento nos comprometimos a hacer realidad este homenaje”, explicó la alcaldesa.
Las Stolpersteine, pequeños adoquines de bronce de 10×10 centímetros incrustados en el suelo frente a los domicilios donde vivieron las víctimas, se han convertido en el mayor monumento descentralizado del mundo. En Almansa, se colocarán nueve, ya que el décimo deportado ya tiene su placa instalada en Barcelona, donde residía y falleció.
Los nueve republicanos almanseños que serán homenajeados con estas placas son:
  • Juan Olivares Miralles
  • Vicente García López
  • Pascual López Olaya
  • Antonio Oliver Pérez
  • Rafael Zoroa Villaescusa
  • Francisco Gabaldón García, “el Moreno”.
  • José Enrique Cuenca Blanco
  • Francisco López García, “el Sopas”.
  • Vicente Fernández García, “el Nabero”.
Las placas de los cinco primeros, cuyas familias no han podido ser localizadas, se colocarán frente a la Casa de la Cultura, en la calle Aragón, un enclave simbólico por su historia y su proximidad a los centros educativos. Según explicó Callado, “era fundamental que estos adoquines estuvieran en un lugar de paso, donde la juventud y las personas visitantes pudieran verlos, reflexionar y conocer esta parte de nuestra historia”.
Por su parte, Ana Jesús Olaya, portavoz de las familias, agradeció profundamente el compromiso del Ayuntamiento. “Es fundamental recuperar la memoria histórica, porque se nos están olvidando las guerras, los nombres y los motivos por los que nuestros familiares fueron deportados. Lucharon por la libertad y la democracia, y es justo que se les recuerde”, afirmó. Olaya subrayó además la importancia de enseñar esta historia en los institutos y hacerla accesible a las nuevas generaciones.
También tuvo palabras de agradecimiento para Belén Garijo, hija predilecta de Almansa, residente en Frankfurt y promotora de la iniciativa tras descubrir que su abuelo fue una de las víctimas. Fue ella quien encargó a su primo Enrique Pastor que iniciara la localización de las familias almanseñas afectadas.
El acto del lunes 28 de abril, que comenzará a las 10:00 horas en la calle Aragón, frente a las Agustinas, será abierto al público y contará con la presencia de las familias, representantes institucionales y el propio Gunter Demnig, que a sus casi 80 años continúa viajando por Europa para instalar personalmente las Stolpersteine.
«Será un acto emotivo, de justicia histórica y de memoria colectiva», concluyeron.