
El Mugrón como nunca antes lo habías visto: así se despide el proyecto Centinela
La Casa de Cultura de Almansa acogió en la tarde de ayer la presentación y acto inaugural de la exposición fotográfica y publicación final del proyecto “Centinela”, una ambiciosa iniciativa cultural y medioambiental promovida por la Asociación Torre Grande en colaboración con el Foto Club Almansa. El evento contó con la participación de representantes institucionales, investigadores y artistas implicados, quienes destacaron la riqueza natural y patrimonial de la sierra del Mugrón, así como la colaboración interinstitucional que ha hecho posible el éxito del proyecto.
Abrió la intervención Sergio Mendoza, miembro de la Asociación Torre Grande y uno de los impulsores del proyecto, quien relató los orígenes del mismo, destacando su carácter multidisciplinar: “El desafío que nos planteamos fue conocer la sierra del Mugrón desde todos los puntos de vista posibles. Hoy cerramos ese ciclo con una exposición y una publicación que condensan años de trabajo y pasión por nuestro entorno”. Mendoza agradeció especialmente el apoyo del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), del Ayuntamiento de Almansa y del Fotoclub Almansa, así como la implicación de una treintena de investigadores y fotógrafos de gran nivel.
Carlos Hernández, miembro del Foto Club Almansa y fotógrafo participante, tomó el relevo para poner en valor el trabajo de documentación visual desarrollado durante más de un año y medio. “Nos dividimos por áreas para cubrir todos los aspectos del entorno: zoología, botánica, agricultura, arquitectura, arqueología… El resultado son miles de imágenes, de las cuales se han seleccionado 840 para archivo y 50 para la exposición”, explicó. Hernández resaltó también la calidad de las obras expuestas, impresas en papel de alta gama, y la disposición del colectivo fotográfico a realizar visitas guiadas para escolares y asociaciones locales.
El director del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, Antonio Caulín, calificó esta iniciativa como una de las más emblemáticas de cuantas ha visto en sus 25 años al frente del IEA. “Se trata de un proyecto, de una riqueza extraordinaria. Este libro y esta exposición serán ejemplo para otras comarcas. Nos sentimos profundamente orgullosos de haberlo respaldado desde el inicio”, señaló.
Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete, elogió el valor pedagógico y cultural del proyecto: “El Mugrón es un museo al aire libre que refleja todas las épocas históricas. Este trabajo nos ayuda a comprender y proteger lo que tenemos. La Diputación seguirá apostando por iniciativas como esta, que conjugan conocimiento, sostenibilidad y compromiso colectivo”.
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, cerró el acto subrayando el orgullo que supone para la ciudad albergar un proyecto de esta envergadura. “Centinela ha puesto en valor nuestro territorio y nuestra historia. Me emociona especialmente como almanseña y como historiadora. Animo a vecinas y vecinos a visitar la exposición y conocer esta joya natural que es el Mugrón”, expresó.
Durante el acto, se hizo entrega al Archivo Municipal, María José Sánchez, del fondo fotográfico del proyecto: más de 800 imágenes indexadas, geolocalizadas y descritas para su conservación y consulta futura. La exposición permanecerá abierta en Almansa hasta el 14 de junio en la Sala 2 de la Casa de Cultura, con previsión de itinerancia por otras localidades de la comarca.
El proyecto “Centinela” culmina así como una referencia de cooperación cultural y científica, y una llamada a la preservación activa del patrimonio natural almanseño.