Hoy se ha inaugurado la exposición Almansa 1915 en tres dimensiones, que ofrece una visión única de la ciudad a través de fotografías tomadas hace más de un siglo. Las imágenes, parte de la colección de Luis Soriano Vidal, fueron donadas por su familia al Archivo Municipal de Almansa para su conservación y difusión.
Luis Soriano, un pionero en el uso de la tecnología fotográfica, empleaba una cámara estereoscópica, un innovador dispositivo con dos objetivos alineados a la distancia de los ojos humanos, lo que le permitía capturar imágenes en 3D. Estas fotografías, que originalmente requerían un dispositivo especial para su visualización, han sido convertidas para la exposición al formato anaglifo, una técnica de visión tridimensional patentada en 1891, contemporánea al trabajo de Soriano. Para experimentar la profundidad de las escenas, las y los visitantes deben utilizar gafas especiales.
La muestra, que recupera el efecto tridimensional original de las imágenes, permite al público apreciar lugares emblemáticos de Almansa como la Carretera de Valencia, el Mercado de La Lonja, la Calle Aniceto Coloma, y la salida de la fábrica de los Coloma. Además de ofrecer otra visión, la exposición invita a reflexionar sobre la evolución histórica y social de la ciudad, destacando el legado de Soriano para las generaciones futuras.
Gracias a Alberto Navarro y Adrián Fernández por la edición y reproducción de las obras, así como a la archivera municipal María José Sánchez, guardiana de la memoria de Almansa, clave para conservar el patrimonio documental de la ciudad y acercarlo a las nuevas generaciones. También, un especial agradecimiento a la familia Soriano Vidal por ceder estas fotos maravillosas que hoy pueden ser disfrutadas por el público.
La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y de lunes a jueves, de 18:00 a 21:00 horas.