Hoy, 3 de diciembre, el Centro Joven ha sido el escenario de un acto en conmemoración del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. El evento, ha reunido a grupos políticos y asociaciones, quienes juntos han participado en la lectura del manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres.
El documento pone de relieve la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna, accesible e inclusiva, considerada un derecho fundamental y una base indispensable para la autonomía y plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
Entre las asociaciones participantes se encontraban ADACE, AFAENPAL, ASPRONA, DESARROLLO AUTISMO, FUNDACIÓN ONCE, ACMIL, ASA, COCEMFE, ADIFAL, PATALEA POR LA INCLUSIÓN, AFIBROAL, AFA, AECC, AFEPAL y FUNDACIÓN SÍNDROME WOLF.
Manifiesto:
1. Vivienda accesible:
Impulsar reformas legislativas, como la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, para hacer obligatorias las obras de accesibilidad en comunidades de propietarios.
Incorporar la accesibilidad universal en los planes públicos de rehabilitación y adecuación de viviendas.
Garantizar que la información sobre accesibilidad figure en los registros administrativos de edificación.
2. Vivienda asequible:
Priorizar a las personas con discapacidad y sus familias en las políticas públicas de vivienda.
Crear prestaciones económicas que faciliten la transición hacia viviendas inclusivas y la desinstitucionalización.
Fomentar una fiscalidad proactiva que alivie el esfuerzo económico para acceder, mantener o rehabilitar viviendas.
3. Vivienda inclusiva:
Regular nuevas formas de habitabilidad, como viviendas colaborativas, para fomentar la vida independiente.
Desarrollar estrategias que prevengan la institucionalización y favorezcan el tránsito hacia formas de vida comunitarias.
Proteger a las personas con discapacidad frente a la pérdida de sus viviendas por desahucios o impagos.
El manifiesto también subraya la necesidad de políticas de vivienda con enfoque de género, que tengan en cuenta las necesidades específicas de mujeres y jóvenes con discapacidad, así como aquellas en situaciones de exclusión agravada por factores como la edad o la ruralidad.
Tras la lectura del manifiesto, las personas asistentes han compartido una chocolatada como espacio de convivencia, fortaleciendo el compromiso común de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.