Gabinete de Prensa

En la mañana de hoy, se dio el pistoletazo de salida a una serie de eventos programados para celebrar al #DíaDelFlamenco en la localidad. El concejal de Cultura, Borja López, junto a Llanos Ortiz, docente de danza de la Universidad Popular de #Almansa, y Elena Feenstra, talentosa guitarrista, y parte de "Mujer Creadora Eternas" que nos deleitaran el sábado 25 de noviembre en el Teatro Regio .
Hoy se estrena el esperado vídeo en el canal de YouTube de las y los alumnos de Danza de la Universidad Popular. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Tv Almansa y Bodegas Piqueras, ha contado con la participación del #cantaor Rafael Saco y el #guitarrista Luis Gil.
El enlace de este video se encuentra disponible aquí:
?El domingo 19 de noviembre, el Teatro Principal será el escenario de una Master Class de baile #flamenco. La clase será impartida por Fefa Gómez y Cristóbal Muñoz, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la pasión de esta expresión artística.
?El sábado 25 de noviembre disfrutaremos de "Mujer Creadora Eternas", tendrá lugar en el Teatro Regio a las 20:00 horas. Esta velada promete ser un homenaje a la influencia y destreza de las #mujeres en el #arte flamenco, consolidando así una programación diversa y emocionante para conmemorar el Día del Flamenco en Almansa.
Esta mañana, el concejal Cristian Ibáñez comparecía ante los medios junto a las representantes de la Asociación Fibromialgia Almansa AFIBROAL para presentar el CHOCOLATE SOLIDARIO de este año 2023 e invitar a toda la ciudadanía a participar.
Se celebrará el viernes 1 de diciembre, a las 18:30h, en la Peña del Real Madrid (C/Aniceto Coloma, 52). Lo recaudado irá destinado al Comedor Social Esperanza y Vida y a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Esta mañana, la alcaldesa Pilar Callado y la concejala de igualdad, Belén Tercero, presentaron la programación diseñada para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Subrayaron la necesidad de destacar y abordar cuestiones cruciales como la violencia sexual, la mutilación genital femenina, el acoso sexual y por razones de género, así como la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
"Es imperativo que desde las instituciones visualicemos este día, el 25N, como un día fundamental", afirmó la alcaldesa Callado. En un esfuerzo conjunto, se ha formulado un programa transversal que destaca la importancia de la cultura, el deporte y la educación para visibilizar y educar en estos aspectos.
Agradecer a la concejalía de igualdad, al Centro de la Mujer Almansa y a todas las personas que integran el Consejo Local de Igualdad. Estos colaboradores clave han desempeñado un papel fundamental en la coordinación de diversas actividades destinadas a abordar la violencia de género en todos los ámbitos y para todas las edades.
Entre las novedades más destacadas para este año, se encuentra la presentación de una nueva pancarta más grande y visible. Además, desde el ámbito político, se anunció que en el próximo pleno se llevará a cabo la presentación de un texto que constituirá una declaración formal contra la Violencia Machista. También se presentará una propuesta para renovar el texto que se lee al inicio de cada sesión, recordando a las mujeres y a las niñas y niños víctimas de la violencia de género.
Concluyó con la presentación del cartel oficial de la campaña, así como la detallada programación de los eventos que se llevarán a cabo para conmemorar el 25N y que a continuación os adjuntamos en esta publicación.
Puede ser un gráfico de texto
Esta tarde de la mano de Miguel Juan Pereda, cronista oficial de la ciudad de Almansa, hemos asistido a una #conferencia titulada «Almansa y la Virgen de Belén: de la devoción a la tradición y la fiesta».
En Almansa, la vida religiosa de los últimos cinco siglos ha venido girando en torno a la devoción a Nuestra Señora de Belén, que a su vez ha generado un conjunto de tradiciones y festejos populares fuertemente enraizados en el más hondo sentir de sus gentes. Llevar a cabo una aproximación histórica a esta realidad retrocediendo en el tiempo es una tarea compleja, pero necesaria, pues nos proporcionará un conocimiento más acertado de nuestro presente.
 
Miguel Juan Pereda Hernández es Cronista Oficial de la Ciudad de Almansa y miembro de número del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Profesionalmente ha ejercido como maestro hasta su jubilación. Su labor de investigación durante más de 40 años le ha permitido conocer aspectos relevantes de nuestra historia, que ha dado a conocer en diferentes Congresos Historiográficos y Jornadas de Estudios Locales de la Asociación Cultural Torre Grande. Sus principales ejes de interés han sido el pantano, la iglesia de Santa María de la Asunción, la Virgen de Belén, la Sociedad Unión Musical, los orígenes del republicanismo y el movimiento obrero en nuestra ciudad, etc.
El concejal de Servicios Sociales, Cristian Ibáñez, se unió a Ventura Rico, presidente de la asociación AARAL, y Bernabé Mancebo, en la presentación de las Jornadas por el Día Mundial Sin Alcohol. Estos eventos se llevará a cabo del 15 al 19 de noviembre, buscando concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol y ofrecer apoyo a aquellos que luchan contra la adicción.
A lo largo de la presentación, compartieron detalles sobre los diversos actos programados para la semana, destacando la relevancia de abordar no solo el problema del alcoholismo, sino también otras formas de adicción. La asociación AARAL, que ha trabajado incansablemente, se ha convertido en un pilar fundamental para aquellos que buscan orientación y ayuda en la lucha contra las adicciones.
Finalmente, han animado a toda la población a participar en estas jornadas y a pedir ayuda en el caso de que lo necesiten, para ello facilitan el siguiente número de teléfono ☎️616-800-314.
Hoy nos trasladamos al taller de la empresa local Naualife, fundada por las jóvenes empresarias Begoña y Mónica. Allí, nos abrieron las puertas de su taller para mostrarnos su colección de bolsos, confeccionados de manera artesanal y vegana.
Con un compromiso inquebrantable hacia la artesanía local, Begoña y Mónica han logrado materializar su visión de moda ética, donde la elaboración de cada bolso se lleva a cabo de manera completamente manual. Además, destacan por utilizar materiales veganos en sus creaciones.
Es importante resaltar que casi el 100% de los productos de Naua son manufacturados en nuestra propia localidad, generando un impacto positivo en la economía local. Este enfoque no solo refleja la dedicación de estas emprendedoras hacia su comunidad, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de Almansa.
En un contexto donde la conciencia ambiental y la producción ética están en aumento, la propuesta de Naua se presenta como un faro que ilumina el camino hacia un modelo de negocio más sostenible y responsable. Valorar y apoyar iniciativas como esta es esencial para construir un tejido empresarial sólido y ético en nuestra comunidad.
¡Gracias a Begoña y Mónica por abrirnos las puertas, os deseamos mucha suerte!